Cómo polinizar los calabacines a mano.
Seguramente alguna vez os hayáis preguntado cómo y por qué se polinizan los calabacines. Hoy queremos daros respuesta a estas preguntas para asegurar la cosecha de calabacines de la temporada.
Los calabacines, al igual que muchas otras hortalizas son polinizados por insectos. Pero el medio humanizado en el que vivimos en las ciudades hace que los polinizadores no sean abundantes. Por este motivo, cuando cultivamos 1 o 2 macetas con calabacines en balcones y terrazas se hace necesario polinizarlos a mano para asegurarnos la cosecha.
Si a esto le añadimos la particularidad de que las flores de los calabacines son unisexuales, es decir, que no presentan ambos sexos en la misma flor entenderemos que esto supone una dificultad añadida a la hora de que nuestras plantas sean polinizadas.
Un poco de botánica:
No vamos a explicar aquí todas las partes de una flor, pero si recordar cómo son las flores macho y hembra para diferenciarlas a la hora de realizar la polinización a mano.
Las flores macho presentan sus órganos masculinos que son los estambres y en los que se produce el polen. Para diferenciarlas, estas flores tienen una sola punta.
Las flores hembra por su parte son las que poseen el pistilo con 3 estigmas terminales, es decir, tiene ?3 puntas? y en su interior se encuentra el ovario.

Otra forma de reconocer las flores es observar el pedúnculo que poseen, así podremos reconocerlas incluso antes de que se abran. Las flores macho tienen pedúnculos largos y finos mientras que las flores hembra los tienen engrosados, como si fuera un pequeño calabacín.
Qué necesitamos para polinizar los calabacines a mano:
Tan sólo un pincel o un bastoncillo de los oidos y relajarnos un rato en el huerto.
Cómo polinizar los calabacines a mano:
Hemos de recoger el polen de las flores macho, ayudándonos con un pincel y depositándolo sobre el extremo del pistilo de las flores hembra. De este modo, el polen llegará al ovario y una vez producida la fecundación, comenzará a engrosarse el pedúnculo de la flor hembra, que se convertirá en un calabacín a cosechar, pasados unos días.

Las flores de calabacín están abiertas tan sólo unas horas, por lo que no debemos dejar de un día para otro la polinización de las flores abiertas, puesto que ya se habrán cerrado.
Un último truquillo:
Si ponemos flores como petunias, tagetes, caléndulas,… y plantas aromáticas como mentas, romero, … que atraigan a los insectos polinizadores, la polinización de las verduras y hortalizas de nuestros huertos urbanos será más sencilla.
Y para finalizar…
Las flores hembra nos proporcionan calabacines pero también podemos aprovechar las flores macho en la cocina, una vez que hayamos polinizado a las hembras. Las flores de calabacín en tempura son un plato exquisito que os sorprenderá. ¡Buen apetito!
Tengo 6 plantas de calabazin en macetas grandes y quiero saber si las flores macho se pueden conservar y cuanto duran para poder polonizar manualmente y como hacerlo si en congelador o nevera
Hola Antonio,
Mi experiencia al respecto es que el polen enseguida se degrada. Nunca las metí en nevera o congelador, por lo que no puedo decirte si este proceso conservaría el polen durante más tiempo o perdería viabilidad igualmente.
Mi forma de proceder al respecto es que cada mañana reviso los calabacines, a primera hora del día. Cojo el polén con un pincel o un bastoncillo de las flores recien abiertas, de esa misma mañana, y lo deposito sobre las flores hembras tambien recien abiertas. Asi me aseguro que el polen es reciente y que las flores hembras son fecundadas y los calabacines cuajen.
Según va pasando la mañana y va calentando el sol, las flores se van cerrando. Nunca utilizo flores cerradas días anteriores para polinizar, prefiero perder alguna flor pero asegurar la calidad del polen y de los ovulos que intervienen en la fecundación con flores frescas del mismo día.
Espero haberte ayudado.
Un saludo, Guadalupe
Pingback:Cultivar flores comestibles en el huerto
Pingback:7 cosas que tu puedes hacer para salvar a las abejas
Este artículo es de gran provecho para mis cultivos.No sabía lo de la polinización manual, hace un tiempo sembré estas plantas y echaba muchas flores y nada de frutos, quizas porque no habían insectos. gracias por la información.
Este cheff desea aprender nuevas recetas conque memoriza los ingredientes y prepara los mejores platillos para este restaurante
de París.
Soy de Puerto Rico y me encanto la inf quisiera conocer gente de su pais
Excelente documento
Gracias por tus comentarios Domingo. En este blog encontrarás mas información sobre huertos ecológicos y hortelanos urbanos que como tú comentan y forman parte de este comunidad.
Te invitamos a seguirnos tambien en facebook https://www.facebook.com/unhuertoenmibalcon
Un saludo
Soy de Puerto Rico y me encanto la inf quisiera conocer gente de su pais
Estoy apenas ahora experimentando con la siembre y cuidado de calabacines. Su información es una excelente ayuda. Gracias. Atto. Sldo.. .
Gracias por tus comentario Walter. Esperamos que recogas una gran cosecha de calabacines con estos pequeños consejos.
Un saludo
Hola. Tengo dos matitas de calabacín desde primeros de verano; de estas sólo he recogido un calabacín. Es normal tan pica producción??? Es debido a la polinización???
Te respondí en el comentario anterior Santi.
Hola. Tengo dos plantas de calabacín desde primeros de verano y sólo he recogido un calabacín. Es debido a la polinización???
Es una de las posibilidades Santi. Con sólo dos plantas la polinización es más complicada, pero si sigues los consejos que te damos en este artículo para polinizar los calabacines a mano, verás como obtienes más calabacines, si esa era la causa.
Otras cuestiones que deberías tener en cuenta son:
– si las plantas de calabacin tienen suficiente sol (6 horas al día o más)
– si tienen suficiente sustrato (si están en macetas) y si están bien abonadas, ya que son muy exigentes en nutrientes (un abono orgánico como el guano, esparcir cenizas de madera,…)
– si las estás regando suficiente (unos 2 litros al día por planta mínimo)
Teniendo estas cuestiones en cuenta deberías notar mejoría en la producción de tus calabacines.
Un saludo
La falta de polinización puede ser una de las causas de la escasa producción de calabacines. Prueba a polinizarlos a mano siguiendo los consejos de este artículo.
Además te aconsejamos tener en cuenta lo siguiente Santi:
1. comprueba si los calabacines tienen las suficientes horas de sol (mínimo 6 horas)
2. asegurate de que los calabacines tengan el suficiente sustrato (si están en macetas) y de que estén bien abonados, mediante un aporte de potasio proveniente de un abono orgánico como el guano (como abono casero puedes emplear cenizas de madera).
3. un riego abundante (mínimo 2 litros/día para cultivos en macetas)
Si tienes en cuenta todos estos puntos, verás como mejoran.
Un saludo
que es bueno para exterminar mosca blanca y pulgones
bueno yo tengo plantas de sandias y uno metro mas lejos esta mi macetero con ruda
por favor ayúdenme urgente
Hola Kevin,
Te recomiendo emplear dos productos orgánicos, por un lado el jabón potásico para los pulgones, y en el caso de la mosca blanca además el extracto de Neem.
Además y para mas informacion te invitamos a leer las entredas de este blog sobre pulgones y de mosca blanca en el huerto ecológico.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola Kevin, Te invitamos a leer las entredas de este blog sobre pulgones y de mosca blanca en el huerto ecológico. Esperamos que te sirvan de ayuda.
Un saludo
esta secciones de horticultura son muy enriquesedoras para las personas que nos gusta la siembra y vivimos en apartamentos q no poseemos espacios para la siembra, asi q con estos consejos practicos nos ayudan un monton,,,,,,,,MUCHAS GRACIAS
Hola, saludos desde Venezuela, me gusta mucho su portal me ha sacado de una enorme duda que siempre he tenido, ahora si sembrare mis calabacines.
agradecido espero sigan.
Que buen dato, justo están empezando a florecer mis calabacitas ( zucchini y butternut)…
Por cierto, he notado que un par de florecitas hembra, las primeras en florecer, apenas y abren y ya se marchitan…¿sabes si eso es normal? Tengo fé en que las muchas otras que están por abrir serán mas fuertes.
De nuevo gracias y saludos desde México!
Las flores de calabazas y calabacines sólo duran unas horas abiertas, por eso, si queremos polinizar a mano, tenemos que estar atentos y no dejarlo de un día para otro.