Cómo criar la Lombriz Roja de California para vermicompostaje
La lombriz roja de California se emplea para el vermicompostaje doméstico, o dicho de otro modo para convertir los residuos orgánicos de nuestra casa y jardín en vermicompost o humus de lombriz, uno de los abonos orgánicos más completos que podemos obtener para nuestro huerto o jardín, sin necesidad de añadir fertilizantes químicos.
La lombriz roja de California o Einsetia foetida es una especie foránea y distinta nuestra lombriz de tierra. La lombriz roja se emplea principalmente para vermicompostaje tanto doméstico como a nivel industrial para obtener humus de lombriz, aunque también se emplea como cebo de pesca.
Para obtener un buen humus de lombriz y realizar de forma correcta el proceso de vermicompostaje, conviene conocer un poco más de cerca el modo de vida y la alimentación de esta lombriz.
Ciclo biológico de la lombriz roja de California.
- Las lombrices rojas de California viven unos 4 años y soportan temperaturas mínimas de 0ºc y máximas de 40ºC.
- Las lombrices adultas tienen un anillo engrosado (clitelo) donde se producen los cocones (capullos). Se reproducen más de una vez por semana.
- De cada acoplamiento surgen 2 cocones con 2-4 lombrices cada cocón. El contenido del cocón alimentará a las pequeñas lombrices en su interior. Con una temperatura óptima de desarrollo entre 20 y 25 ºC, permanecerán en el cocón entre 14 y 44 días.
- Pasado este tiempo, del cocón salen unas pequeñas lombrices similares a los adultos, con hábitos alimenticios parecidos. Estos ejemplares juveniles miden unos pocos milímetros de longitud y son transpartentes, por lo que resultan difíciles de distinguir a simple vista. Pasados unos 50-65 días se convierten en adultos reproductores, cerrando el ciclo.
¿Qué comen? ¿Cómo las alimentamos?
Las lombrices se alimentan de hongos, algas unicelulares, bacterias, protozoos de restos de restos orgánicos; es decir se alimentan de materia orgánica que contiene microorganismos.
Por tanto, podemos alimentar nuestras lombrices con todo tipo de materia orgánica biodegradable, es decir, con residuos domésticos como restos de fruta y verdura, arroz o pasta curdos o hervidos, cáscaras de huevo, papeles sin tinta y restos de poda del jardín como hojas y tallos.
Lo que no debemos incluir en su dieta restos animales (carne o pescado), ya que producen malos olores al descomponerse.
El resultado de la actuación de la lombriz roja de California en el proceso de vermicompostaje es el humus de lombriz, un abono natural que aporta a las plantas todos los nutrientes que necesitan, de los cuales carecen frecuentemente los fertilizantes químicos.
Para saber más…
- Cómo hacer compost con lombrices. Vermicompostaje
- El humus de lombriz como abono para el huerto y el jardín
Productos relacionados:
- Lombriz roja de California: 250 unidades, 500 unidades, 1.000 unidades
- Libros: Cómo hacer compost
- Libro: Cómo hacer un buen compost.
- Libro: Compostar en casa
- Libro: Compostaje
Se le puede dar como alimento excrementos de animales de campo?
Efectivamente, una de las formas de obtención del humus de lombriz es a partir de ella digestión de estiércoles por parte de las lombrices. Este método suele emplearse más en la obtención de humus de lombriz comercial,ientras que la obtención de humus a partir de residuos orgánicos con lombrices, suele emplearse más a nivel doméstico
?Podrían ponerle fecha al artículo y un autor para poderlo citar?
Hola María, La fecha de publicación de este artículo es el 11/06/2014
La autora del artículo, como todos los artículos publicados en este blog salvo que se indique que se trata de un «post de invitado y se cite su autor, soy yo, «Guadalupe Martín Sanchez. Bióloga, formadora y gerente del portal web http://www.unhuertoenmibalcon.com»
Gracias por tu interés. Me alegra servirte de ayuda.
Un saludo
Soy un aficionado a la cría de la lombriz. quisiera saber que pasa cuando se mezcla la lombriz roja con la lombriz criolla?
LA PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS ES UNA GRAN ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS SUELOS Y POR ENDE NUESTRA PROPIA SALUD
Iniciando mi criadero x iera vez