Como plantar tomates, el rey del huerto.
El tomate es sin duda el rey del huerto, no existe huerto que se precie sin los tan apreciados tomates. Si bien no es un cultivo sencillo, el incomparable sabor de un buen tomate ecológico bien vale todos los esfuerzos por cultivarlo y reservarle el mejor lugar en nuestro huerto urbano. Hoy te desvelamos los secretos sobre el cultivo del tomate en el huerto urbano, para que disfrutes de su gran sabor.
Cuando plantar tomates en el huerto
La siembra
Los tomates se siembran en semilleros para ser trasplantados a la maceta definitiva o al terreno más adelante.
En el centro y norte peninsular se aconseja realizar semilleros protegidos de enero a marzo, de esta forma, cuando pase el riesgo de heladas podremos trasplantarlos al exterior más desarrollados que si esperamos a realizar los semilleros directamente en el exterior en abril o mayo.
En el mediterráneo pueden sembrarse en semillero protegido en diciembre y enero y en semillero en el exterior a partir de febrero o marzo.
Los tomates comenzarán a germinar a la semana de la siembra si las temperaturas mínimas superan los 12ºC. Si la temperatura baja de este mínimo, dejarán de crecer, por esto es muy importante proteger los semilleros de las bajas temperaturas nocturnas. Además es importante mantener la humedad constante en los semilleros, para que germinen las semillas.
El trasplante
El trasplante se realiza cuando las plantas hayan alcanzado como mínimo unos 15-20 cm de altura y el riesgo de heladas haya pasado.
- En macetas, colocar una planta por maceta de entre 30 y 40 litros de sustrato. También existen tomateras verticales, ideales para tomates cherry, que puedes colgar de tu balcón para que el espacio no sea un problema para disfrutar de tus ensaladas de tomate recién cosechado.
- Sobre el terreno, se colocan en un marco de plantación de unos 40 cm entre plantas y unos 80 cm entre filas.
Debemos mantener una humedad suave sobre el sustrato o terreno nada más realizar el trasplante hasta que las plantas arraiguen.
No olvides reservar para las tomateras la ubicación más cálida del huerto, cuantas más horas de sol mejor madurarán los tomates.
Tanto si realizas el trasplante algo temprano como si realizas los semilleros al exterior suele ser útil disponer de una manta térmica para cubrir los semilleros o las plantas recién trasplantadas por la noche evitando así heladas tardías que podrían arruinar las plantas o bajadas nocturnas de temperatura que detendrían el crecimiento de tus tomateras.
Salvo en climas fríos y climas de montaña en el resto de ubicaciones en mayo solemos estar a salvo de estas inclemencias del tiempo pero no conviene confiarse, más de una vez he visto hortelanos veteranos que pujando por ser los primeros en conseguir el primer tomate de la temporada acaban teniendo que reponer planta y con ello, retrasar las cosechas, por culpa de las prisas y una helada tardía.
Condiciones ambientales de cultivo del tomate en el huerto
Clima
Los tomates prefieren los climas cálidos y las exposiciones soleadas, son grandes amantes del sol, por tanto debemos reservarlos el rincón más soleado de nuestra terraza o terreno.
Suelo y nutrientes para tomateras
Los tomates se adaptan bien a diferentes tipos de suelos, aunque prefieren los no arcillosos o compactos. Es importante escardar el suelo eliminando las malas hierbas al tiempo que el suelo mullido permite que se aireen las raíces.
El cultivo del tomate es muy exigente en nutrientes por lo que necesitan suelos o sustratos fértiles y ricos en materia orgánica y conviene proporcionarles un buen abono orgánico como compost o humus de lombriz y realizar aportes extra de potasio a base de guano o un abono para tomates y otras hortalizas de fruto, en la época de producción de flores y frutos para favorecer una mayor producción de flores y por tanto una mayor cosecha.
Riego de los tomates
las tomateras necesitan un riego regular ya que si se riegan en exceso puede provocar un exceso de frondosidad de las plantas que además puede redundar en la presencia de hongos en las hojas. Si las plantas pasan sed y después se riegan copiosamente es fácil que se produzca el fenómeno conocido como rajado de los tomates, es decir, los tomates se agrietan y su aspecto visual deprecia su valor; por esto es importante que el riego se realice de forma regular. Para ello lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo conectado a un programador que nos permitirá realizar riegos regulares de forma sencilla.
Otros cuidados del tomate en el huerto
Entutorado de los tomates
La mayoría de las variedades de tomateras tienen un crecimiento que supera el metro de altura y la gran producción de frutos hace que no puedan soportar el peso de los mismos, con la consecuente caída de los frutos y posible podredumbre de los mismos por contacto con la humedad del suelo.
Por ello es necesario entutorar o realizar un guiado de las plantas. Este puede realizarse mediante cañas, colocando una caña por tomatera a la que se anclan las ramas principales mediante cuerdas o bridas cada cierto tramo, de forma que queden holgadas. También pueden realizarse una estructura de postes verticales con alambres horizontales a los que se unirán las ramas principales de las tomateras igualmente mediante cuerdas o alambres.
Poda y capado de los tomates
Las tomateras producen todos los tallos con el mismo vigor que el principal, por eso conviene «capar» los tallos axilares y dejar únicamente que se desarrollen 1, 2 o 3 tallos principales. Al realizar estas podas conseguimos aumentar la producción de tomates. En caso de no hacerlo tendrás una tomatera con múltiples tallos y muy frondosa pero con menor cosecha.
La cosecha de tomates en el huerto
Los tomates se cosechan a partir de los 4 o 5 meses desde la siembra, de forma escalonada hasta el final del cultivo. Normalmente hasta octubre en el norte y centro peninsular y hasta diciembre en la zona mediterránea, aunque en los últimos inviernos más cálidos o templados como consecuencia del cambio climático y con algunos cuidados especiales estamos cosechando tomates hasta diciembre en el centro de España.
Los tomates son originarios de América, donde son un cultivo plurianual, sin embargo en los climas templados como el nuestro se cultiva como anual. Después de recoger todos los tomates hemos de arrancar la planta para volverla a sembrar la próxima primavera.
Plagas y enfermedades de los tomates en el huerto
Las plagas y enfermedades de los tomates bien merecen un artículo detallado aparte. Aunque a modo de introducción y para que estés atento sobre la salud de tus tomateras, conviene vigilar que estén libres de las siguientes plagas y enfermedades:
- pulgones y mosca blanca que se tratan con jabón potásico o piretrinas naturales.
- araña roja que puede eliminarse con un acaricida a base de azufre.
- Tuta absoluta que puede controlarse con tratamientos de Bacillus thuringiensis y aceite de Neem.
- mildiu que se trata con un fungicida a base de sales de cobre.
Asociaciones de los tomates en el huerto
Introducir albahacas entre las tomateras ayuda a repeler las plagas provocadas por insectos como la mosca blanca o los pulgones; también los protege ligeramente del mildiu y además te permitirá tener albahaca fresca para tus ensaladas del verano.
También puedes intercalar flores como caléndulas o tagetes para repeler nematodos en las raíces del tomate. Estas flores atraen además a insectos como las mariquitas, un gran depredador natural de plagas como los pulgones.
Y tú ¿Como plantas tus tomates en el huerto?
Puedes compartirlo en el hilo de comentarios.
Me parece un extraordinario trabajo gracias por publicar ta valioso material
Acabo de encontrar dos orugas verdes en las tomateras y han comido tanto de los tomates como de las hojas.
¿Qué producto uso?¿lo puedo hacer casero?
Gracias.
Hola Jesús,
Así a priori sin ver una foto ni desde donde nos escribes te diré que las «orugas» más comunes en los tomates suelen ser la Tuta Absoluta. Si este es el caso puedes tratarlas con aceite de Neem (extracto de una planta tropical)y con Bacillus thuringiensis (bacterias), ambos productos ecológicos. Aunque no son productos que puedas fabricar en casa.
Un saludo